Las cinco Hidras del parque natural
1º La mayoría de
la gente está en contra (o a favor) del
parque natural
La población de Folgoso do Caurel en 2014 superaba en unos cuantos ciudadanos las 1100
personas, contando que la comarca afectada-beneficiada por el parque natural
comprende varios ayuntamientos limítrofes podemos entender que dicha cifra se
elevaría sustancialmente.
.
.
No conozco ninguna entidad que tenga algún censo o consenso
de las opiniones (empatías y desagrados) que la gente de esta comarca sienta con respecto a la
posibilidad de establecer un parque natural.
.
A la hora de hacer análisis sociológicos sobre este tema.
Nos enfrentamos a un terreno especialmente pantanoso. Pues, si ya es natural en
nosotros definir nuestra personalidad vinculándola a ideas políticas o sociopolíticas,
nos encontramos con una era de información digital donde se nos facilita el
filtrado de la información al gusto de nuestro color. De forma que la
percepción que podemos desarrollar de la realidad es más parecida todavía, a lo
que nosotros queremos ver.
.
.
Por otra parte la politización del problema-solución del parque natural lo hace
carta de juego para los políticos. Que apoyarán una u otra opción con un componente
de interés partidista. Dichas situaciones de confrontación y pulso político
son aprovechadas por los partidos, que muscularan sus aparatos políticos
extendiéndolos por todas las cocinas.
Este trabajo de “cocinas” es una interferencia especialmente importante a la hora de percibir la realidad.
.
.
Probablemente la realidad, persona a persona será una opinión
mixta y su propia certeza a la hora de emitir una opinión dependerá del
conocimiento veraz que tengan de lo que aportaría-restaría un parque Natural
.
.
Teniendo en cuenta el difícil análisis de la opinión publica
acerca del parque natural, Cualquier persona que enarbole la bandera del
conocimiento de la opinión del pueblo en un “si” o un “no” será una Hidra. Y su
necesidad de hacerse “voz del pueblo” habrá que buscarla entre la lealtad
política o bien en un sentimiento de
protección (probablente por una manipulación de la propia persona, …., que se
convierte en víctima del anterior). Este segundo,….., humanamente comprensible.
2º El parque
natural va a ser de esta forma

Las redacciones de las normativas de los parques naturales
(PORN y PRUG) se realizan con acuerdo de componentes locales. No hay dos
parques naturales que tengan la misma normativa. Baste como ejemplo el hecho de que en fragas do Eume estén
algunos de los eucaliptales mas
prolíficos de Coruña o que en otros se encuentren centrales eléctricas.
Dar por hecho restricciones de un parque natural tales
como que no se va a poder cortar árboles o que no se va a poder construir es
no conocer cómo funcionan las normativas
de estos. Entender Que no afectara en
absoluto tampoco es una realidad. Pero las normativas que se desarrollen se
realizaran con acuerdos de las poblaciones afectadas.
.
.
Los esfuerzos dirigidos a que esas futuras negociaciones sean
lo más consensuadas democráticas y
“lentas” posibles garantizarían el éxito social de reconciliación de las
partes. Es muy importante para esto que
se realicen alejando de ellas a las Hidras, pues están afectadas por codicias,
Neuras o ambas y su éxito es que vosotros no os reconciliéis.
3º La única
solución económica para el Caurel es la industria-La industria es incompatible
con un parque natural

Hay una evidencia en qué lugares como Carballeda de Valdeorras
son irrecuperables a la hora de ser explotados por cualquiera de los sectores que no sea, ya no
la minería, sino la pizarra. Sus inmensas escombreras no solo limitan el
aprovechamiento paisajístico-ambiental sino que el mismísimo aprovechamiento
forestal está condicionado por tratamientos tremendamente complejos al modo de
las recuperaciones de escombreras de la mina de as Pontes. Hecho “prácticamente
experimental” .
Carballeda de valdeorras. la linea blanca indica una distancia cubierta de minas con un enterramiento casi total del rio Casaio. linea blanca =29 km. Seria algo asi como la distancia en linea recta de todo el valle del rio Lor, en el Caurel
.
No quiero decir que no se puedan recuperar, sino que lo hace descartable como terreno para una industria forestal, por motivos de complejidad. “Es mas fácil irse a plantar a otro lado”
.
Carballeda de valdeorras. la linea blanca indica una distancia cubierta de minas con un enterramiento casi total del rio Casaio. linea blanca =29 km. Seria algo asi como la distancia en linea recta de todo el valle del rio Lor, en el Caurel
.
No quiero decir que no se puedan recuperar, sino que lo hace descartable como terreno para una industria forestal, por motivos de complejidad. “Es mas fácil irse a plantar a otro lado”
.
De tal manera un parque natural tiene que cuidar su
integridad biológica y paisajística. Eso no hace inviable el establecimiento de
una industria que esquive los daños que puedan perjudicar tanto los otros
sectores socioeconómicos.
.
.
Decir que un solo sector profesional es la salvación de una
comarca es a todas luces un error. Por muy fortificado que esté dicho sector. Pues
en ese caso estaríamos sujetos a las variaciones de mercado de dicho producto.
Sería algo así como apostar todo a una sola carta.
.
.
Aquí hay que matizar una realidad acerca de la minería …..y
es que “no es renovable”. Cuestión que la hace especialmente peligrosa en caso
de que se apueste solo por ella.
.
.
De tal manera me encuentro comentarios acerca de esto que
tratan de rebatir como defecto el hecho
de que “no sea renovable” con la
necesidad de trabajo inmediato. Frases como: “Todavía queda mina para años” o “necesitamos trabajo
ahora”
Creo que esta consciencia nace de la valoración de que el
final de la mina se da cuando la piedra se acaba en un futuro lejano.
Aunque así fuera estaríamos solamente alargando su fin. Que
se daría irremisiblemente algún día dejando inutilizados el resto de los sectores
socioeconómicos.
.
.
Pero la realidad es muy diferente pues el final de la mina,
una vez que estuviese la comarca conminada a la minería, se daría
según cambiasen los intereses, bajasen los precios, o se descubriesen
lugares mejores donde extraer.
.
.
Tal es así que las empresas distancian sus sedes de sus
centros de producción de manera que ante opciones mejores de inversión se pueda
dar carpetazo sin romper vínculos de cercanía. Y en ese sentido es
fundamental saber de donde son los dueños de las minas. y cuanto importa la
comarca para ellos Es fundamental analizar bien esto a la hora de definir
estrategias.
.
.
Daros cuenta que mientras se tenga en valor otros sectores
se negocia con fuerza, pero si lo único que podemos producir es un output estamos en manos de los compradores de ese
producto.
En ese sentido y por las noticias que salen en el periódico
parece que estamos jugándonos el puesto
desde el que negociamos, ………, sin saberlo.
4º Tú no eres de
aquí y no puedes opinar

La opinión es completamente libre y una vez que se pronuncia
si es cabal, es valorada. Absolutamente todo el mundo tiene derecho a opinar de
lo que quiera. Más tarde el sentido común y el consenso social filtra las
opiniones.
.
.
En la redacción de las normativas son los propios del lugar
los que más tendrán que decir. Evidentemente. Pues son conocedores de las
peculiaridades del día a dia
.
.
Es una obviedad que los primeros afectados por los cambios
que se produzcan en una comarca con parque natural son los propios vecinos.
Pero no son los únicos y en algunos casos no son los más desfavorecidos.
Existen zonas núcleo en diversos parques naturales en las que solo los vecinos
pueden pasar por necesidad de acceder a sus fincas (obviamente). En esos
recorridos atraviesan por donde necesitan o quieren. Siendo ellos los únicos que
lo pueden hacer.
.
.
El análisis profundo de las soluciones a una despoblación
localizada en una comarca es complejo y multidisciplinar. En ese sentido es
comprensible que una persona que trabaje, estudie, o sepa acerca de economía,
gestión del territorio, biología, industria o simplemente que opine algo que
sea inteligente merezca ser escuchado e incluido en el debate.
.
.
Si para rebatir lo que argumente dicha persona se le dice
que se calle “por que no es de aquí” estamos en una situación absurda.
.
.
No hace falta vivir en el Caurel para entender cómo se
alargan las distancias en un caso de Urgencia
sanitaria. Y tampoco hay una diferencia moral entre la gente que vive en
un pueblo y la gente que vive en una ciudad. Si hay alguien que cree que por
vivir en uno u otro sitio eres mejor o peor que otro. Entonces tiene una
Neura…. Necesita sentirse mejor que los demás.
.
.
En esta cuestión tengo que decir que he leído debates donde
la necesidad de fortalecer la propia opinión a llegado al punto de apuntalarla
diciendo “Los que somos realmente de aquí”. Queriendo establecer una
Potestad de su propia opinión en base a sentirse “más” del pueblo que un propio
vecino. Una locura.
.
.
Importa lo que dices, no de dónde eres. Si hay algo importante
que se sepa al vivir allí, explicalo,…., y convenceras a todos,……., menos a las hidras
5º No quiero que
el Caurel pierda su esencia

Es la hidra que yo sería si fuera un vecino de allí. Para mí
es un miedo completamente razonable, humano, y tb creo que real.
.
.
En este sentido se da en determinados lugares que las formas
de vida habituales cambian. Se puede
percibir fácilmente en pueblos como Caín en León donde el paisaje humano
es variopinto y multicultural. Oyes
hablar inglés, catalán y hay un aire de veraneo general. Y un aumento de la
hostelería, por supuesto.
.
.
Hay que decir que es un mal menor y que aporta muchísimos beneficios. Entre ellos las personas que deciden
quedarse. Que por este hecho demuestran un compromiso gigante con la comarca.
.
Que alguien cambie su residencia por enamorase de un
entorno no es solamente un acto poético. Cambiar tus hábitos es un ejercicio
durísimo. Y merecen toda mi admiración. .